¿Quiénes somos?

La Asociación Civil El Periscopio, debidamente registrada y con personalidad jurídica, fue constituida en el 2003. La integran ex presos políticos que pasaron por la Cárcel de Coronda, Santa Fe, entre los años 74 y 79.

Nuestro objetivo principal es aportar activamente a la construcción de la memoria colectiva de nuestro pueblo.  Asumimos con convicción la lucha contra el olvido, juntos con todas y todos las y los actores de los Derechos Humanos que nunca han resignado las banderas de Memoria, Justicia, Condena y Reparación.

Nos proponemos, desde las vivencias de ex presos políticos, dar testimonio sobre nuestro paso por la cárcel.  Reivindicar nuestra resistencia cotidiana, colectiva y unitaria. Y subrayar en que forma, un colectivo unido, nos permitió sobrellevar situaciones extremas de detención, asegurando nuestra propia sobrevivencia e integridad ideológica. No solo para resistir a ese modelo cotidiano de destrucción física, psíquica, moral e ideológica, sino también para asegurar que, al recuperar la libertad, seguiríamos activos en la lucha por la transformación profunda de la Argentina.

No nos consideramos héroes. Somos sobrevivientes de una brutal política represiva de Estado. Seres humanos que nunca resignamos nuestra identidad de militantes.

Como principal herramienta de esa resistencia carcelaria contamos con el “periscopio”: un pequeño trozo de vidrio, con una de sus caras cubiertas por miga de pan, ahumada, ennegrecida y sostenida por un bracito de paja de escoba. Ese pequeño objeto tan importante para nuestra lucha en condiciones desfavorables, nos permitía controlar desde adentro de nuestras celdas los movimientos y la actividad represiva de los guardias. Una vez el espacio “despejado”, cada celda se convertía en un espacio de “vida”. Y cada cuadrante de celdas (“barrio”) se transformaba en un espacio de funcionamiento colectivo, formador, de intercambio, de apoyo humano, de sostén compartido y mutuo.

Reivindicando la importancia fundamental de ese “periscopio”, nuestra Asociación Civil decidió incorporarlo como símbolo y nombre.


Reportaje realizado por la Periodista María Moreno.

María Cristina Forero es una periodista, narradora y crítica cultural argentina. Hace más de treinta años que se dedica a la labor periodística y tiene una vasta producción de escritos relacionados con temáticas acerca de las mujeres y ha abordado también la ficción. Algunos de sus escritos tienen un carácter auto ficcional y presenta diversas maneras de auto figuración autoral.